MySql dispone de una base de datos de pruebas muy conocida sakila y la base de datos de pruebas que os voy a comentar es la migración de sakila que se ha adaptado a postgreSQL, se llama pagila y es compatible a partir de la versión 12, yo la he probado en a 16.
Se puede descargar desde el repositorio de pagila, se puede descargar un zip o clonar el repositorio.
Tiene muchos ficheros pero basicamente para empezar podemos restaurar en nuestro postgreSQL los ficheros:
Que son los ficheros principales, el schema es la definición de la base de datos y data los datos.
La secuencia para crear la base de datos es la siguiente, primero nos conectamos a la consola de postgresql
Hecho esto salimos de la consola de postgreSQL y restauramos el primer fichero, el del schema
Podemos comprobar lo que ha creado entrando en la consola de postgreSQL como hemos hecho antes
El resto de ficheros podéis explorar que contiene.
También en el repositorio hay amplia información sobre la base de datos y formas de restaurarla y trabajar con ella podéis echarle un ojo.
Y esto es todo, feliz programming!!!
Saludos
Alex
:-)
/
Se puede descargar desde el repositorio de pagila, se puede descargar un zip o clonar el repositorio.
Tiene muchos ficheros pero basicamente para empezar podemos restaurar en nuestro postgreSQL los ficheros:
- pagila-schema.sql
- pagila-data.sql
Que son los ficheros principales, el schema es la definición de la base de datos y data los datos.
La secuencia para crear la base de datos es la siguiente, primero nos conectamos a la consola de postgresql
sudo -i -u postgres
psql
create database pagila;
Como se muestra en la imagen
Hecho esto salimos de la consola de postgreSQL y restauramos el primer fichero, el del schema
psql -U postgres -W pagila -f pagila-schema.sql
Y seguidamente restauramos los datospsql -U postgres -W pagila -f pagila-data.sql
En ambos casos os pedirá el password.Podemos comprobar lo que ha creado entrando en la consola de postgreSQL como hemos hecho antes
sudo -i -u postgres
psql
\c pagila
Y dentro con \d mostramos las tablas.
El resto de ficheros podéis explorar que contiene.
También en el repositorio hay amplia información sobre la base de datos y formas de restaurarla y trabajar con ella podéis echarle un ojo.
Y esto es todo, feliz programming!!!
Saludos
Alex
:-)
/